El endeudamiento afecta la calidad de vida
y es de las problemáticas sociales que mayormente incide de manera negativa en la tranquilidad personal, la armonía familiar y la estabilidad económica.
Independientemente del nivel de ingresos, la situación de endeudamiento se produce por una o más de las siguientes razones:
-
Falta de control de los gastos corrientes de sostenimiento en relación con los ingresos reales tanto personales como familiares.
-
Falta de planeación relacionada con gastos o inversiones extraordinarias como vacaciones altamente costosas, compra de vivienda, compra de vehículo o compra de bienes y servicios suntuarios.
-
La asunción prematura e impensada de roles sociales como la vida en pareja, ser padres u optar por una vida independiente del hogar, sin la solvencia y estabilidad económica requerida.
-
La disminución o pérdida intempestiva de la principal fuente de ingresos.
-
La ocurrencia de eventos inesperados de alto costo económico sin un fondo para imprevistos.
La necesidad de endeudamiento surge de una situación financiera deficitaria dada por el desequilibrio entre las entradas y salidas de dinero; es decir cuando el total de ingresos es menor que el total de gastos.
El pago de intereses, seguros y demás costos financieros relacionados al uso del crédito genera un impacto significativamente negativo en las finanzas, debido a que disminuye el ingreso real disponible para cubrir gastos de sostenimiento tanto personal como del hogar, así como la posibilidad de ahorro y de formación de patrimonio.
Superar de manera efectiva y definitiva el problema de endeudamiento no está en disponer de mayores ingresos, si no en optimizar el uso de los mismos y en el real interés, fuerza de voluntad, disposición y compromiso personal y familiar para asumir los sacrificios que en la satisfacción de deseos y necesidades suntuarias conlleve la suspensión total de algunos gastos y el recorte drástico en otros, como consecuencia del plan de acción que se determine para lograr el balance y la estabilidad financiera y económica requerida. El plan de acción en este sentido debe partir de un análisis pormenorizado y a consciencia de la realidad contidiana en los siguientes aspectos de las finanzas personales y familiares:
-
Situación económica y financiera.
-
Capacidad de pago.
-
Tipo de gastos y su contribución real a la calidad de vida.
-
Hábitos de compra y consumo.
Comentarios